Clickeá acá para ver el programa

Inicia: 13/2/25  ~ Finaliza: 10/04/25 

Modalidad: Online

 

En un mundo que exige habilidades emocionales, reflexivas y comunicativas para afrontar sus desafíos, esta propuesta ofrece Rutinas de Pensamiento como herramientas prácticas para educadores y estudiantes. Fomenta la reflexión, el autoconocimiento y competencias clave para la vida, integrando funciones ejecutivas, pensamiento visible y gestión emocional, promoviendo una comunicación empática y comprensiones profundas aplicables al aula y al entorno.

 
OBJETIVO DEL PROGRAMA
  • Conocer las características generales de las R de P. Cómo y cuándo usarlas. Aplicaciones para el aula y para la vida.
  • Conocer R de P que favorecen la autoobservación y su aplicación en distintos proyectos, en especial proyectos de emociones. 
  • Conocer la conexión entre  las funciones ejecutivas y el pensamiento Visible, y como ambas pueden favorecer en el diseño y puesta en marcha de planes de acción para cualquier ámbito. 
  • Conocer Rutinas de pensamiento que permiten desarrollar capacidades de comunicación, empatía y comprensiones profundas sobre el propio entorno y el mundo.

 

CONTENIDO
El abc de las Rutinas de Pensamiento

Cómo y cuándo usarlas. Sus aportes y aplicaciones para el aula y la vida en general. Práctica de Rutinas de Pensamiento en las clases.

 

Una mirada hacia adentro

Rutinas de pensamiento que favorecen la autoobservación. Estrategias para hacer visible las emociones y gestionarlas.

Práctica de Rutinas de Pensamiento en las clases.

Funciones ejecutivas para la vida y su conexión con el Pensamiento Visible. Estrategias de organización.

 

Una mirada hacia mi entorno y mi mundo

Rutinas de Pensamiento que favorecen a la comunicación, empatía y al desarrollo de comprensiones profundas sobre nuestro entorno y el mundo.

Práctica de Rutinas de Pensamiento en las clases.

 

Proyecto final de integración: Portfolio.

CULTIVAR EL DESARROLLO PERSONAL A TRAVES DEL PENSAMIENTO

CULTIVAR EL DESARROLLO PERSONAL A TRAVES DEL PENSAMIENTO
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Clickeá acá para ver el programa

Inicia: 13/2/25  ~ Finaliza: 10/04/25 

Modalidad: Online

 

En un mundo que exige habilidades emocionales, reflexivas y comunicativas para afrontar sus desafíos, esta propuesta ofrece Rutinas de Pensamiento como herramientas prácticas para educadores y estudiantes. Fomenta la reflexión, el autoconocimiento y competencias clave para la vida, integrando funciones ejecutivas, pensamiento visible y gestión emocional, promoviendo una comunicación empática y comprensiones profundas aplicables al aula y al entorno.

 
OBJETIVO DEL PROGRAMA
  • Conocer las características generales de las R de P. Cómo y cuándo usarlas. Aplicaciones para el aula y para la vida.
  • Conocer R de P que favorecen la autoobservación y su aplicación en distintos proyectos, en especial proyectos de emociones. 
  • Conocer la conexión entre  las funciones ejecutivas y el pensamiento Visible, y como ambas pueden favorecer en el diseño y puesta en marcha de planes de acción para cualquier ámbito. 
  • Conocer Rutinas de pensamiento que permiten desarrollar capacidades de comunicación, empatía y comprensiones profundas sobre el propio entorno y el mundo.

 

CONTENIDO
El abc de las Rutinas de Pensamiento

Cómo y cuándo usarlas. Sus aportes y aplicaciones para el aula y la vida en general. Práctica de Rutinas de Pensamiento en las clases.

 

Una mirada hacia adentro

Rutinas de pensamiento que favorecen la autoobservación. Estrategias para hacer visible las emociones y gestionarlas.

Práctica de Rutinas de Pensamiento en las clases.

Funciones ejecutivas para la vida y su conexión con el Pensamiento Visible. Estrategias de organización.

 

Una mirada hacia mi entorno y mi mundo

Rutinas de Pensamiento que favorecen a la comunicación, empatía y al desarrollo de comprensiones profundas sobre nuestro entorno y el mundo.

Práctica de Rutinas de Pensamiento en las clases.

 

Proyecto final de integración: Portfolio.